Como ya he comentado recientemente, desde la semana pasada se pueden ver algunas de mis caricaturas en el Bar Picapiedras de Palencia (C/ Alfonso VIII, 2), y para poneros los dientes largos, nos pasamos a hacer un pequeño reportaje fotográfico a puerta cerrada. Las fotos son gracias a Roberto Martín, que como siempre, demostró su savoir faire detrás del objetivo en un complicado escenario, oscuro y lleno de espejos y superficies reflectantes.
Y como siempre digo, es preferible verlo a que os lo cuente yo, así que recordad que podéis pasaros viernes y sábados (o vísperas de festivo) por la noche y tomaros algo en buena compañía.
¡Que vuelvan a sonar las fanfarrias! ¡Inauguramos nueva exposición caricaturesca en el Bar Picapiedras de Palencia! Se puede decir que en esta ocasión será una mezcla entre exposición y decoración temporal del bar, ya que se prevé que los personajes que pueblan este blog se vayan a tirar allí viviendo una temporadilla. Podremos ver, entre otros, a Don Vito Corleone, Eduardo Manostijeras, y la presentación internacional de Travis Bickle, recién salido del horno. También está en la agenda la aparición de algún personaje del mundo musical, que como hasta ahora han sido todos de series o cine, también estará bien adaptarse un poco al nuevo entorno (por su logotipo ya supondréis que Justin Bieber y Manolo Escobar están sonando a todo trapo cada noche).
I'm on the highway to hell!
Como corresponde, tengo que agradecer a Pedro, digo Txutxi Picapiedras el espacio que me cede generosamente para colocar mis humildes dibujillos. Es obligada la visita a su local para quien no lo conozca, porque la decoración, ya desde la fachada simulando una especie de cueva rocosa, es bastante chula. El bar es pequeño y con un ambiente muy majo, y si hubiera que destacar una especialidad de la casa, sin duda sería su famoso chupito de regaliz. Y todo ello con buena música, más ya no se puede pedir. Así que queda dicho, los fines de semana por la noche, que es cuando abre, ¡todos al Picapiedras!
Hard as a rock, qué canción íbamos a poner si el bar se llama Picapiedras...
Una vez más, el mundo podrido y su corrupta sociedad, se hacen celuloide y dan a luz otra obra maestra del séptimo arte: Taxi Driver.
El tándem Robert De Niro - Martin Scorsese, tras Malas calles, volvió a juntarse para Taxi Driver en lo que se demostraría en futuras ocasiones como una fórmula que destilaba calidad cinematográfica de alta graduación: Toro Salvaje, Uno de los nuestros, Casino... Aunque por una vez (viendo la breve lista anterior es casi necesario aclararlo), Scorsese no nos sumerge en el pequeño mundo de los italoamericanos.
Aquí el protagonista único esTravis Bickle (De Niro) contra el mundo. Un hombre algo extraño y cabreado con una sociedad en la que no encaja, joven veterano de guerra y con unos problemas de conciencia que no le dejan dormir, decide ocupar esas horas conduciendo un taxi por aquellos lugares que ningún colega de profesión aceptaría por placer. Poco a poco se va adentrando en lo más oscuro y despreciable de la gran ciudad: prostitución, crimen, violencia... Y todo ello va alimentando en él cada noche una ira cada vez mayor por la humanidad. Sin embargo, por el día intenta adaptarse a las convenciones sociales y llevar una vida "normal", pero el poco éxito en este empeño le obliga a permanecer en una especie de limbo intermedio, encerrado en sí mismo, rumiando permanentemente sus pensamientos más negativos. Y al final, el estallido...
No hace mucho hablaba aquí de La naranja mecánica, película violenta donde las haya, pero Taxi Driver, a su manera, no se queda atrás. La violencia aquí es contenida, reprimida, se acumula, la tensión se materializa y asistimos al espéctáculo de ver hasta qué punto es capaz de ceder una mente antes de explotar y llevarse por delante todo lo que halle a su paso. Otra vez el dilema de que una sociedad enferma crea ciudadanos enfermos y situaciones enfermizas. Otra vez la válvula de escape del ser humano reventando por no tolerar tanta presión. Otra vez una historia excepcional, pero una excepción que se repite...
Y para acabar, aunque lo propio sería dejar a modo de cierre alguna escena de Taxi Driver, como ya está mil veces visto el famoso "Are you talking to me?", optaré por aportar algo distinto. Desde que empecé a escribir este post haciendo referencia a Toro Salvaje (Raging Bull), tengo proyectándose en mi cabeza los impresionantes créditos con los que se abre dicho filme (sé que a veces soy pesado con Los Soprano, pero también hicieron su pequeña parodia / referencia). Que los disfruten...
Taxi Driver, 1976
La hipnótica danza de Robert De Niro como Jack Lamotta.
Billete de 10€ de edición limitada para coleccionistas
¿Tiene que hacer un regalo? ¿Tapar una grieta en alguna pared de su casa? ¿Le han roto
una ventanilla de coche y no le gusta ese triste cartón provisional lleno de
cinta aislante y desprovisto de todo glamour con el que pretende cerrar
esa cicatriz en su utilitario y por el que le entra tanto frío que está pensando irse a disfrutar del clima de Invernalia en sus próximas vacaciones a estrenar al fin aquel tanga para el que aún no ha encontrado ocasión propicia?
¡Hoy es su día de suerte, amig@! ¡Por el ridículo precio de 10€ se puede llevar a casa cualquier caricatura de la colección de personajes de cine! Talladas según técnicas milenarias en cartón pluma de tamaño DIN A3 por artesanos dedicados a este noble oficio durante generaciones, ahora puede conseguirlas prácticamente por debajo del coste de producción, ¡maldita sea, estamos rozando el dumping, amig@s, que no se enteren las autoridades financieras! Por supuesto, habría que añadir los gastos de envío, existiendo en este apartado dos tarifas a las que acogerse: a) El autor viajará hasta su domicilio entregándosela en persona amablemente, corriendo usted con los costes de transporte, manutención y alojamiento hasta de tres noches (Opción recomendada). b) Servicio postal estándar.
Pues eso, que hasta el 31 de marzo de 2013, por diez eurillos te llevas la que más te guste. Para estar al día de éstas y otras cosillas, me puedes seguir en Facebook (JalCaricaturas).
Daniel Radcliffe y Harry Potter, Harry Potter y Radcliffe... Un binomio prácticamente indisoluble, ya que este joven actor interpretó al famoso personaje de J. K. Rowling en las ocho películas de la saga y le vimos crecer en ellas desde que era un chavalín de once años hasta que concluyó, sobre los veinte. Si en su futura carrera profesional es capaz de salir de ese encasillamiento o no, el tiempo nos lo dirá, juventud es lo que le sobra.
Sobre la saga, a pesar de no ser un género que me atraiga especialmente y de albergar ciertos prejuicios (no me miren mal, ustedes también tienen los suyos...), he recorrido a través del cine la historia completa de este aprendiz de mago. Y no, no sufrí tanto. Como es de esperar, las primeras películas tienen un corte indiscutiblemente más infantil pero no se hacen aburridas, y según va avanzando la historia, las tramas se van volviendo bastante más oscuras y complejas sin perder un ápice del elemento fantástico. No las voy a poner en el top ten de mi filmografía escogida (ocuparían ellas solas ocho puestos ya, maldita sea), pero reconozco que están bien hechas y entiendo por qué los seguidores del género la disfrutan tanto.
Estamos en el año 1 después del Apocalipsis Maya. Todo el mundo está ocupado por McDonald´s y su legión del Impero de la Comida Basura... ¿Todo? ¡No! A base de buenos pintxos, el irreductible Café Plaza de Baltanás resiste todavía y siempre al invasor...
Y para ir decidiendo qué pintxo os vais a pedir cuando os paséis a visitarles por Baltanás (Palencia), id echando un ojo a su web y a su blog. Buen provecho.
Todo toca a su fin, y como no podía ser de otra manera, esta exposición también se tenía que acabar algún día... Y ese día es el 18 de diciembre, así que sólo tenéis hasta el próximo martes para visitar esta pequeña muestra de personajes cinematográficos si no la habéis visto ya. Y si la habéis visto, pues pasad a despediros, que hay que ir siempre con la educación por delante. Incluso puede ser buena idea para un regalo original (y barato) ahora que se acercan las navidades (siempre aportando ideas...).
¡Ahora o nunca!
Para acabar, agradecer a toda la gente del Orly su generosidad y amabilidad durante estos casi tres meses, gracias por cederme este gran escaparate siempre tan concurrido y por ponerme todo tan fácil. Os recuerdo que podéis visitarles en Palencia, en la calle Pintor Oliva 1, y recomiendo hacerlo.
Primera caricatura de encargo con mascota incluida. Esperemos que la gata se reconozca, se sospecha que alberga conciencia de sí misma e incluso de la capacidad de emprender una campaña de descrédito profesional contra éste que os escribe...
Para animar un poco esto e ir dándole mayor difusión poco a poco, he organizado un pequeño sorteo en Facebook en el que todo el mundo pueda participar. Durará hasta el 12 de diciembre y entre los participantes se sorteará una caricatura de la colección de personajes de cine. Para participar, visitad Jal Caricaturas en Facebook y allí veréis cómo hacerlo, es fácil, sencillo y para toda la familia, que diría aquél.
Y para quienes tengan a mano el Café Orly, os recuerdo que todavía se puede visitar la exposición, no os la perdáis.
Sí, suelo poner en el encabezamiento de cada entrada el nombre del personaje en lugar del nombre del actor o actriz cuando la caricatura hace referencia a una peli concreta, pero en el caso de La tentación vive arriba, Billy Wilder se "olvidó" de bautizar al personaje y no seré yo el que le corrija.
Norma Jeane Mortenson es su nombre auténtico, aunque Marilyn Monroe es como todo el mundo la conoce. Ha sido y es uno de iconos sexuales más recurrentes y significativos del viejo siglo XX cuya imagen ha trascendido mucho más allá de las fronteras del cine para pasar a formar parte de la cultura popular en su sentido más amplio. Se fue hace cuarenta años dejando atrás un bonito cadáver, y esa muerte producida en circunstancias poco claras no ha hecho otra cosa que alimentar el mito a lo largo del tiempo, como suele ocurrir en estos casos. Y es que cuánta gente muere a destiempo: la mayoría lo van dejando, lo van dejando, y al final ni mito, ni cadáver bonito, ni sex symbol, ni nada...
Sobre la película he de decir que la vi hace bastante y guardo buen recuerdo, aunque lejano, pero la mejor carta de recomendación que se puede aportar es que es una comedia de Billy Wilder y eso garantiza un nivel bastante por encima de la media.
Finalmente, para quien quiera ver a Marilyn en todo su esplendor, me comunican fuentes de confianza que visitará el Café Orly (C/ Pintor Oliva, 1, Palencia) en fechas muy próximas y se alojará una temporadilla allí.
La tentación vive arriba (The Seven Year Itch), 1955
"He recuperado mi fe en la integridad de la publicidad americana"
Sin duda La naranja mecánica es una de las películas más controvertidas de la historia. Como dato significativo téngase en cuenta que Kubrick, el director, prohibió que se exhibiera en los cines del Reino Unido durante muchos años (hasta 1999 nada menos) por ciertos episodios violentos al parecer relacionados con la peli, ya que sí llegó a estrenarse en 1971.
Se acusa con frecuencia a La naranja mecánica de hacer apología de la violencia, a pesar de que los autores (tanto de la película como de la novela) afirman que es justo lo contrario, una denuncia de la violencia juvenil gratuita (la ultraviolencia, que llaman los personajes), entre otras cosas. Que también se critique la violencia que aplica el Estado utilizando métodos de tortura al protagonista cuando está preso, supongo que también hay que tenerlo en cuenta. La indiferencia no cabe tras haberla visto, o te vas a un extremo o al otro. Otra lectura que se puede hacer es que lo que se defiende es la libertad de poder elegir, aunque eso pueda originar situaciones de confrontación. ¿De qué sirve la libertad si quien te la "da" te reprime brutalmente cuando le llevas la contraria? Ética y ley no es lo mismo, no. La cuestión es que en ese "Estado ideal" si no eres capaz de autocensurarte, tu voluntad será alterada para que la sociedad nunca se tenga que preocupar de ti. Y por otra parte, luego está la violencia que ejercen los protagonistas, Alex y sus drugos, igualmente injustificable pero que entraría en la categoría de violencia de reacción (opuesta a la de acción). Una sociedad enferma que aplica la violencia sistemáticamente no genera ciudadanos felices, desde luego.
Mención aparte merece el protagonista, Alex (Malcolm McDowell). Otra de las causas por las que quizá se la acuse de apología de la violencia es esa habitual reacción del espectador por identificarse con el protagonista, o lo atractivo que tantas veces resulta el lado oscuro y más cuando está representada por un personaje tan bien construido como este; la cuestión es que si alguien ya está predispuesto a la violencia irracional, va a dar igual que vea esta película y se ponga a imitar a los protagonistas o que vaya a un partido de fútbol a buscar bronca con la hinchada rival, excusas siempre va a haber. Pero el fútbol, es un deporte, dicen... Y el cine es arte, amigo.
Antes de concluir cabe recordar que está basada en la novela del mismo nombre escrita por Anthony Burgess y que, como en El Padrino, muchos piensan que su versión fílmica supera la literaria. Desde luego (la edición que leí y me imagino que la mayoría) cuenta con la ventaja de proporcionar un glosario nadsat - castellano con el que se hace más comprensible la jerga que emplean los drugos. Sea como sea, recomiendo las dos, aunque personalmente me gusta más la película.
Les dejo con unos minutos musicales...
La naranja mecánica (A Clockwork Orange), 1971
Te hinchas a Moloko Plus y luego pasa lo que pasa...
Tras un breve periodo de ausencia del blog, volvemos al trabajo y con una gran noticia.
Se les ve a gusto en su nuevo hogar
A partir de hoy se puede visitar la exposición de caricaturas sobre
personajes del mundo del cine (bautizada ya como "Cinefilia") en el Café Orly
de Palencia (C/ Pintor Oliva, 1), por lo tanto lo primero es
agradecerles que me hayan abierto las puertas de su casa tan amablemente
y ofrecerme un lugar para exponer esta pequeña colección de obras. Son
ocho personajes de diversos géneros y épocas, desde Groucho Marx hasta
Harry Potter, pasando por Alex, de La naranja mecánica; todas están en el blog o en lista de espera para subirse al carro, pero sin duda, ganan mucho cuando se ven al natural.
No he comentado nada sobre la fecha de finalización porque aún está por confirmar, eso significa que ¡mejor ir cuanto antes! Tomar algo mientras ves unos dibujillos nunca es un mal plan...