Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

2014/11/09

Caricatura: Evaristo Páramos

Evaristo Páramos

Hacía una temporada que no venía ningún músico nuevo por aquí, así que había que traer artillería pesada. Evaristo Páramos, cara visible (y voz audible sobre todo) del punk desde hace más de treinta años, cuando desde Agurain comenzó a dar guerra con el ya mítico grupo La Polla Records.

Desde luego no podemos separar la carrera de Evaristo de dicho grupo, aunque su siguiente proyecto "serio" (también formó The Kagas y posteriormente The Meas, pero cada uno sólo dejó un disco como legado), Gatillazo, cuenta ya con cinco discos a sus espaldas.

La Polla Records (o simplemente La Polla después de que tuvieran problemas legales con la discográfica) fue una banda cuyos inicios se remontan a finales de los 70 y que se disolvió en 2004. Una trayectoria tan larga como legendaria, pieza clave del rompecabezas del punk estatal junto con otras bandas como Eskorbuto, RIP o Cicatriz, aquellos a los que alguien quiso encasillar y les colocó la etiqueta de "Rock Radical Vasco", quizás por contraste con la "Movida Madrileña" (cuyo mensaje era más hedonista y no tan politizado en general). Muchos de los miembros de estos grupos sufrieron de manera muy directa el impacto de la droga, especialmente la heroína, lo que convierte a Evaristo y los suyos en auténticos supervivientes de aquella época. Obviamente todo esto se ve reflejado en sus letras, que han mantenido coherencia, contundencia y estilo a lo largo del tiempo, siempre comprometidas y ferozmente críticas, su evolución no les ha desviado del espíritu original. Punk sin concesiones, vaya, de los de la vieja escuela.

Con tanta tralla a sus espaldas, es difícil seleccionar unos pocos títulos sin ser tremendamente injusto por dejar fuera otros tantos, pero habrá que intentarlo. Sin duda uno de sus himnos más oídos es Txus, aunque estoy seguro que rivalizará con No somos nada ("Somos los nietos de los obreros que nunca pudisteis matar, por eso nunca, nunca votamos para la Alianza Popular, ni al PSOE ni a sus traidores ni a ninguno de los demás..." Sí, amigos, antes de Pablo Iglesias y Podemos también había vida en el mundo). De las de la última etapa una que de las más ha cuajado es Carne pa' la picadora y otra muy vigente en el panoráma político actual (¿cuándo no?) es Iros todos a la mierda. Ya digo que es imposible hacer una lista breve que les haga justicia, así que cerraré con este clasicazo para intentar redimir las notables carencias de las que adolece este párrafo: Ellos dicen mierda. Pasen y escuchen.



... a menudo llueve.

2014/10/29

Borrador: Evaristo Páramos

Evaristo Páramos

Próximamente uno de los tipos más irreverentes del panorama musical de los últimos 30 años: Evaristo Páramos, el histórico vocalista de La Polla Records.

2014/04/25

Caricatura: Fito Cabrales

Fito Cabrales

Y para ir cerrando el mes, tenemos a otro de los que lleva "dando guerra" con su música desde hace ya más de veinte años, que no está mal: Fito Cabrales. Aunque no me caracterizo por hacer fondos realistas para las caricaturas, esta vez he hecho una excepción para colocar a Fito en su hábitat natural, Bilbao. Y más concretamente, posando a pie de ría con el la iglesia y el puente de San Antón de fondo, emblemas inconfundibles de la capital bizkaitarra.

La carrera de este músico comenzó en los ochenta y el grupo en el que se desarrollo fue Platero y tú, banda de rock urbano de bastante éxito y con canciones que aún se siguen escuchando por bastantes rincones: Tras la barra, Juliette, Hay poco Rock&Roll, El roce de tu cuerpo... Como más o menos decía cuando publiqué la caricatura de Rosendo, hay canciones que suelen formar parte del repertorio de las verbenas y que todo dios se sabe. Pues eso. 

Platero y tú murió oficialmente en 2001, pero para entonces Fito ya había comenzado otro proyecto en paralelo: Fito & Fitipaldis. En esta nueva etapa ha seguido manteniendo cierto corte rockero, aunque mucho más diluido por la combinación con otros estilos, inclusión de vientos, etc. Y definitivamente dio en el clavo, ya que con esta nueva fórmula ha cosechado los mayores éxitos de su carrera y su popularidad se ha disparado como nunca lo llegó a hacer Platero. ¿A quién no le suenan Corazón oxidado, La casa por el tejado, Por la boca vive el pez, Soldadito marinero...? Y las que vendrán... Lo último en su haber discográfico, recién salido del horno además, es la publicacióin del álbum En directo desde el Teatro Arriaga, cuyo titulo ya es suficientemente descriptivo como para que yo añada ningún comentario más.

Lo que sí toca añadir es la banda sonora, así que voy a procurar salirme de las más típicas. Escogeré el blues que narra una triste escena en Bilbao, para ser exactos, en el puente Cantalojas. Hasta la próxima.




2014/04/15

Borrador: Fito Cabrales

Fito Cabrales

Y aquí tenemos al siguiente fichaje, otro tipo que lleva con la guitarra a cuestas una buena temporada: Fito Cabrales.

2014/04/02

Caricatura: Joaquín Sabina

Joaquín Sabina

Finalmente no nos robaron el mes de abril, así que se lo cedemos al gran Joaquín Sabina, que por lo visto dejó perdido uno por el camino.

Es dfícil resumir la dilatada trayectoria de este tótem de la música (y de las letras especialmente) por lo prolífico que ha sido y la cantidad de años que lleva subido a los escenarios. Desde su primer disco, Inventario (1978) hasta el último, La orquesta del TItanic (2012) junto a Joan Manuel Serrat, ha tenido tiempo de grabar otros 20 discos y publicar también un buen puñado de libros, aparte de la cantidad de letras de canciones que cantan otros grupos pero llevan su firma, artículos, temas para bandas sonoras, etc. Porque si algo no se puede discutir es que en Sabina, las letras, la poesía, son el hecho diferencial que le ha granjeado tantos éxitos. 

Otra manera de repasar su carrera para conocer la dimensión del artista podría hacerse aludiendo a las "malas compañías" de las que se ha sabido rodear a lo largo de todos estos años: Javier Krahe (junto al que graba La mandrágora en 1981), Olga Román, Pancho Varona, Pablo Milanés, Fito Páez, Joan Manuel Serrat...

Y, como no, también podemos mencionar unos pocos títulos de su obra para darnos cuenta de que algunos han adquirido la categoría de himnos: Calle Melancolía, Princesa, Pacto entre caballeros, Y nos dieron las diez, Y sin embargo, Pongamos que hablo de Madrid, Contigo, 19 días y 500 noches... Y así podíamos seguir toda la tarde, así que como siempre, dejamos el siguiente espacio para que se defienda el acusado:



Y sin embargo, toda una declaración de principios.

2014/03/29

Borrador: Joaquín Sabina

Joaquín Sabina

Entre estrella y estrella de cine "retocada", volvemos a la música, aunque relajando un poco el estilo con respecto a las caricaturas de músicos anteriores. En unos días, con todos ustedes, Joaquín Sabina, el poeta.

2014/02/01

Caricatura: Michael Schenker

Michael Schenker, todo un rock star

Estábais avisados, aquellos riffs lejanos de guitarra se han hecho realidad y Michael Schenker ¡ha llegado!

En esta ocasión cabe la posibilidad de que la propia caricatura os recuerde a una imagen ya existente, concretamente la de la portada de un libro suyo (Very Best of Michael Schenker) y que quien conozca al chico se dé cuenta de que éste no es precisamente su aspecto actual, pero la sagrada palabra de quien hizo el encargo así lo pidió. Amén.

Schenker es un nombre asociado a la mítica banda alemana heavy Scorpions, y aunque no es mala la referencia, hay que aclarar que el Schenker más conocido del grupo es Rudolf, su hermano mayor y único miembro que ha permanecido en dicha banda durante sus casi 50 años de existencia. Michael pasó un breve periodo en Scorpions pero su trayectoria está mucho más ligada al grupo UFO, donde ha entrado y salido unas cuantas veces, o a la banda que él mismo creó, el Michael Schenker Group (MSG).

Y, como es tradicional en este blog, vamos a dejarnos de charla y permitir al aludido que nos diga con sus propias palabras a qué se dedica. Buen provecho.



¿Por qué a los guitarristas les gustará tanto lucirse? ¿Algún virtuoso tímido en la sala?

2014/01/24

Borrador: Michael Schenker

Michael Schenker

En breve volvemos a soltarnos la melena a ritmo de guitarreo heavy, esta vez con Michael Schenker...

2014/01/21

Caricatura: Bruce Springsteen

Bruce Springsteen

Aquí está  el Boss. Como decía en la anterior entrada, el mítico rockero de New Jersey acaba de estrenar su disco High Hopes junto (como no) a la E Street Band, el grupo que le ha acompañado la mayor parte de su carrera.

Más de cuarenta años con la guitarra a cuestas y no se aprecian en él muchos signos de debilidad. Conocido internacionalmente por temas como Born to run, The river, Born in the USA, etc, vuelve a la carga con nuevo disco en 2014. Muchos números uno en las listas mundiales, giras multitudinarias a lo largo y ancho del planeta y canciones que son himnos para mucha gente... Desde luego Springsteen es de los que cuando toca algo lo convierte en oro. También es conocido por haberse comprometido con ciertas causas políticas o sociales, como por ejemplo su adhesión al moviviento contrario a la energía nuclear.

En fin, quién no conoce al Boss... Y como siempre, de postre toca música buena; aunque me repita como el ajo, a un acérrimo seguidor de Los Soprano que además tiene a The Clash como una de las grandes referencias musicales, entenderéis que le haga especial ilusión poner (una vez más para el mundo) esta gran versión de London Calling.




2014/01/13

Borrador: Bruce Springsteen

El incombustible Bruce Springsteen.

El Boss, aprovechando que saca nuevo disco (High Hopes), anuncia una pequeña parada por aquí dentro de su gira promocional. Pronto le veremos a todo color...

2013/12/11

Caricatura: Sid Vicious (Sex Pistols)

Sid Vicious

Si hay un icono del punk por excelencia y con los galones conquistados a golpe de exceso, probablemente Sid Vicious sea el candidato mejor colocado (dobles sentidos aparte).

El joven Simon John Ritchie, más conocido como Sid Vicious de Sex Pistols, vivió deprisa dejando un cadáver bonito (hecho mierda en realidad) a la tierna edad de 21 añitos. La decada de los 70 llegaba a su fin, el punk emergía con vigor y violencia. Las nuevas generaciones estaban desatadas y entre las clases populares el hastío contra la sociedad establecida había arraigado con fuerza. El rock era algo demasiado elaborado para el contundente mensaje que se deseaba enviar de ruptura y demolición de todo esquema preestablecido. Y no olvidemos las drogas, elemento de inspiración y autodestrucción en estos tiempos que a tantos se llevó por delante. Dadas las circunstancias, el lugar (clase) donde nacieras determinaba en gran medida tus futuro, y precisamente, el lema más coreado y contundente de Sex Pistols es concretamente sobre ello: No future. No, no hay futuro para los de abajo, no hay esperanza depositada en crear algo nuevo y mejor para todos, no, así que la única opción ha de ser la aniquilación total y luego, sobre las ruinas ya veremos qué se puede construir. Pero eso no importa, la prioridad era derrocar el orden establecido.

En todo caso la aportación de Sid Vicious a la historia de la música no puede decirse que fuera por el dominio del bajo, instrumento que tocaba (en la medida de sus posibilidades) junto a Johnny Rotten, Steve Jones y Paul Cook en Sex Pistols. Pero nadie dijo que el  valor del punk residiera en la complejidad de sus composiciones musicales, el punk es una postura ante la vida, y Sid Vicious la llevó tan al límite que perdió la suya en el camino muy pronto. Muchos de los que caen tan jóvenes se convierten en leyendas inmortales: él es uno de ellos.



Sid Vicious, ciudadano ejemplar.

2013/12/04

Borrador: Sid Vicious (Sex Pistols)

Sid Vicious, pura actitud.

Vamos a ampliar un poco el repertorio musical. Si por aquí han ido pasando grandes virtuosos de la música, hoy no es el caso. Sid Vicious, gran icono histórico del punk británico, representaba mejor la actitud que el manejo de las cuatro cuerdas, pero su reino pertenece al mundo de la música (a su manera, nunca mejor dicho). Y también merece su pequeño homenaje. Próximamente...



 Con todos ustedes: Frank Sinatra.

2013/11/27

Caricatura: Rosendo

Rosendo, siempre loco por incordiar.

"Déjame que pose para ti", decía, y como insistió tanto, pues posó y he aquí el resultado. 

Rosendo, el Maestro Mercado, lleva tantos años poniendo banda sonora a la vida de varias generaciones que es casi imposible que culquiera (con un mínimo de criterio musical) no haya escuchado alguna vez uno de sus himnos: Agradecido, Maneras de vivir, Flojos de pantalón, últimamente Masculino singular, también conocida como la de Picaporte... Si hacemos caso a un indicador sui generis, pero con cierta enjundia, no recuerdo verbena popular en la que el grupo de turno no contara en el repertorio de los últimos bises con uno de los dos primeros temas que he mencionado, para enardecer a las masas sedientas de algo mejor que Bisbaladas. Por eso se puede hablar de himnos, porque sin duda han pasado ya a formar parte de la cultura popular.

El padre del rock urbano, carabanchelero de pura cepa, lleva por los escenarios desde finales de los 70 ininterrumpidamente, que ya tiene mérito. Aunque ha pasado la mayor parte de su trayectoria en solitario, es imprescidible destacar que fue con Leño con quien Rosendo marcó una época. Y lo que también tiene mucho mérito es que poca cosa se le puede reprochar después de tantos años. Fiel a su estilo, tanto si hablamos de música como de actitud (qué importante es esta última), con Rosendo sabes lo que hay. Acaba de publicar su decimoquinto disco en solitario, Vergüenza torera, y sigue disparando letras tan comprometidas como siempre, estuviéramos en crisis o nadando en la abundancia cuando "España iba bien". Crítico siempre y con unas letras tremendamente elaboradas, está claro que en sus canciones no se suelen encontrar mensajes directos al más puro estilo punk, queda patente que disfruta manejando el lenguaje y lo emplea con elegancia para dar buenos hachazos, tirando de grandes dosis ironía. Rosendo no te dice "eres un bocazas", dice "pierdes mucha fuerza en la saliva" (¿De qué vas?), y así montones de ejemplos.

Para la sección de minutos musicales voy a optar por la canción que más me gusta de la etapa de Leño, no será la más conocida, pero tampoco está mal. Con ustedes, Rosendo Mercado.



¡Leño pa´siempre!

2013/11/19

Borrador: Rosendo

El Maestro Mercado.
Tras rendir el correspondiente tributo a los grandes del Metal, el siguiente invitado, aprovechando que acaba de sacar nuevo disco (Vergüenza torera), será este genio del rock urbano: Rosendo Mercado. Como leí el otro día, "el único Mercado fiable" en estos tiempos que corren a tientas y barrancas.

2013/11/06

Caricatura: Ozzy Osbourne (Black Sabath)


Ozzy Osbourne y su murciélago.

No quedaba más remedio. Si me metía a "decorar" (esto es un concepto tan subjetivo...) el Bar Picapiedras con caricaturas relacionadas con el mundo de la música rock en general y, sabiendo que tradicionalmente ha sido un bar de melenudos adoradores de Satán (esto igual es una exageración, alguno habrá con el pelo corto), no podía evitar llegar a este punto. El denominado Padrino del Heavy Metal tenía que estar y ya tardaba en llegar.

Ozzy Osbourne, además de ser en los últimos años un tipo medático en círculos poco propios para un metalero con esta trayectoria (reality sobre su vida en la MTV, un anuncio con Justin Bieber), es uno de los fundadores de la legendaria banda Black Sabbath, pioneros del heavy metal en los albores de este género.

Para la caricatura no me he salido mucho del tópico y había que hacer referencia a uno de los capítulos más sonados del bueno de Ozzy. Por lo visto, en una reunión con medios de comunicación, él y su mujer decidieron hacer un numerito con palomas, representando la paz, etc. Ozzy, borracho, decidió improvisar y arrancó a una paloma la cabeza de un mordisco. Le hizo gracia y, antes de que lo sacaran del edificio por la fuerza, repitió. Siguiendo con la "broma", en uno de sus siguientes conciertos, decidió volver a hacerlo, aunque con murciélagos de plástico. Todo iba bien hasta que entre los muñecos se topó con Julupanter, un murciélago de verdad que al verse agredido, mordió a Ozzy en la cara, teniendo que suspenderse el concierto para que nuestro amigo pudiera ser atendido en un hospital.

Dicho esto, les dejo con los tradicionales minutos musicales: hoy tenemos Paranoid, todo un clásico de Black Sabbath. Que lo disfruten y hasta la próxima.


2013/11/01

Borrador: Ozzy Osbourne

Ozzy, el amigo de los murciélagos.

Cuenta la leyenda que Ozzy Osbourne tiene una especial relación, gastronómicamente hablando, con los murciélagos. Y por lo visto no le falta base, no...

2013/10/24

Caricatura: Kai Hansen (Helloween)

Kai Hansen, realizando un elegante posado rockero para nosotros.

Ya llevábamos algún tiempo sin banda sonora por aquí, pero todo tiene solución.

Debo reconocer que cuando me llegó el encargo de esta caricatura, el nombre de Kai Hansen no me sonaba de nada.Una vez que ya aparecen en la conversación nombres de bandas como Helloween o Gamma Ray, ya es más fácil saber por dónde van los tiros. Como pequeño homenaje a la prolongada trayectoria de  Mr. Hansen he colocado un par de detalles que hacen referencia a estos dos grupos que fundó junto con otros componentes. De Helloween se retiró "pronto" (1984-88), pero con Gamma Ray lleva desde 1988 hasta hoy.

Plano detalle.

Actualmente también forma parte de Unisonic, grupo en el que él y Michael Kiske (otro ex-Helloween) son la cara visible. Y como dijo aquel, cuando acaban las palabras, que empiece la música...



2013/10/11

Borrador: Kai Hansen (Helloween)

Kai Hansen, posando para el dibujo.

¡Vuelven a sonar atronadoras guitarras de guerra! Si nada se lo impide, Kai Hansen (Helloween, Gamma Ray, Unisonic...) hará un alto en su agenda de conciertos para engrosar las filas del ejército rockero. Pronto, muy pronto, permanezcan atentos a sus pantallas...

2013/09/11

Caricatura: James Hetfield (Metallica)

James Hetfield

Por fin damos la bienvenida a la pequeña familia de caricaturas rockeras a James Hetfield, voz y guitarra de Metallica. 

En el recorrido que vamos haciendo por bandas míticas del rock (sin entrar en otras etiquetas más precisas), Metallica era una de las que no podían faltar por su trayectoría. Más de treinta años han pasado desde que en 1981 James Hetfield y Lars Ulrich fundaran esta banda de trash metal en EE. UU. Y ahí siguen.

Seré breve: como estoy bastante lejos de ser un experto en Metallica, y para copiar de Wikipedia que quien quiera acuda a la fuente original, mi mejor manera de hablar de ellos es (caricaturas aparte) dejándoos con una nueva edición de la sección "Minutos Musicales". En esta ocasión he escogido uno de los temas más clásicos y potentes. Puede que sea de 1986, pero a día de hoy no es raro encontrarse Master of Puppets de vez en cuando, por ejemplo, no sé, se me ocurre que quizá en el propio Bar Picapiedras de Palencia, por decir algo (¡visiten la exposición, compañeros del Metal!)...

Master of Puppets (Metallica), 1986


2013/09/06

Borrador: James Hetfield (Metallica)

James Hetfield, susurrándote al oído

Y siguiendo la colección "Pasión por el ruido", pronto llegará la caricatura acabada del metálico James Hetfield.